Crónicas de Nehmiah, Entrada LV, Serie " Rutas de Medicina Viva en Procesos Oncológicos", Capitulo 6 "Meditación y la biología del alma, La Nueva Medicina Germánica del Dr Hamer"
- holisticbridgeheal
- 14 ago
- 3 Min. de lectura

"Silenciar para escuchar: cuando la biología susurra"
Hay momentos en los que el cuerpo deja de hablar en el idioma cotidiano y empieza a susurrar en códigos que no entendemos…
hasta que el dolor,
la fiebre o el diagnóstico lo convierten en un grito.
El Dr. Hamer lo llamó un programa biológico especial: no un error, no un castigo, sino un intento del cuerpo de adaptarse a un golpe del alma.
Ese instante inesperado que nos toma por sorpresa,
que nos deja solos con el corazón encogido…
y que el cuerpo traduce a su propio lenguaje.
Pero para escuchar ese susurro, hay que entrar en un lugar donde la mente deja de armar juicios y explicaciones: el silencio profundo.
Ahí entra la meditación, no como moda ni como técnica de relajación de domingo, sino como herramienta ancestral para sentarnos frente a nuestro propio fuego interno.
Meditar es aprender a quedarse quieto mientras la tormenta se mueve dentro,
es observar sin huir de las imágenes, los recuerdos y las sensaciones que emergen.
Y a veces, en ese espacio suspendido, aparece la clave:
“Fue aquel día, en aquella llamada, en aquella despedida… cuando algo dentro de mí dejó de confiar”.
Según la Nueva Medicina Germánica, reconocer ese momento no es un ejercicio de nostalgia: es la llave que puede cerrar el ciclo biológico abierto.
Cuando el alma entiende, el cuerpo se permite pasar a la fase de sanación.
En lenguaje chamánico, diríamos que es volver al círculo: sentarse de nuevo en el centro del territorio interno, con el fuego delante, el agua a un lado y el viento en el otro, dejando que la tierra debajo nos sostenga mientras escuchamos.
Este no es un camino rápido ni garantizado; es un camino vivo.
Cada sesión de silencio es una expedición a territorios que creíamos olvidados, y cada recuerdo liberado es una cuerda que se suelta de la maraña.
Y así, poco a poco, el susurro del cuerpo deja de ser un misterio doloroso… para convertirse en una conversación íntima, donde la biología y el alma se sientan a hablar el mismo idioma.
1. Aviso de responsabilidad
La Nueva Medicina Germánica no sustituye diagnósticos ni tratamientos médicos, pero aporta una visión complementaria que merece ser explorada con responsabilidad.
2. El mapa de la NMG
Según Hamer, toda enfermedad comienza con un DHS (Síndrome de Dirk Hamer): un shock emocional inesperado, vivido en soledad y sin resolver.
Este shock activa un “programa biológico especial” que involucra psique, cerebro y órgano.
La enfermedad sería parte de un proceso de adaptación y no un “error” del cuerpo.
3. Donde entra la meditación
La meditación crea un espacio donde la mente puede observar sin reaccionar.
Este silencio interno permite que la memoria emocional aflore sin el filtro del miedo o la prisa por “arreglarlo”.
Nos da acceso a reconocer cuál fue el conflicto que inició el programa, para poder cerrarlo conscientemente.
4. Beneficios concretos en este enfoque
Disminuye la hiperactivación del sistema nervioso simpático (fase activa del conflicto).
Aumenta la capacidad de autoobservación y autocomprensión.
Facilita la resolución interna de la vivencia, abriendo la puerta a la fase de curación que describe la NMG.
5. Propuesta práctica
Meditación guiada centrada en preguntar al cuerpo: “¿Qué estabas intentando protegerme o enseñarme cuando comenzó esto?”.
Practicar 10-15 minutos al día, en un espacio tranquilo, observando imágenes, sensaciones y recuerdos sin juzgarlos.
6. Visión simbólica
En la tradición chamánica, la meditación es “volver al círculo” para escuchar la voz del fuego y del agua dentro de uno.
En la NMG, sería “volver al instante en que el alma se separó de su paz” para invitarla a regresar.



Comentarios